Neurotransmisores
Los neurotransmisores son pieza clave para un buen funcionamiento del organismo. A continuación veremos de forma objetiva su estructura y funcionamiento, para una mejor comprensión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhenyuprcBscobEsT4YAYN_EtPy88AxSAnluWYp8l9MGm9uodRWh2qNgHEFe4104PlqjdkcDDI3e0VgJb-2eIQOnIyK0YBSUnFZn0bNFOwG0hJsMbu-I-eezWKOZdw7K1lX5P0u8keZcII/s640/neurotransmisores.png)
Conclusión:
En conclusión considero de gran
importancia el estudio de los neurotransmisores, ya que el conocimiento de los
neurotransmisores nos ofrece una
comprensión básica y práctica de la relación entre nuestro cerebro y sus
funciones en el comportamiento del ser humano.
Para que el cerebro pueda
funcionar de manera adecuada y normal debe disponer de todos estos mensajeros (neurotransmisores), ya que transportan información muy importante
para el buen funcionamiento del organismo.
Cuando no existe una producción
adecuada de neurotransmisores se pueden presentar problemas mentales como el
Parkinson, Depresión, Alzheimer, Esquizofrenia, entre mucho otros trastornos que afectan la conducta de un individuo.
Como ya vimos anteriormente los
neurotransmisores son piezas muy importantes para el buen funcionamiento del
organismo.
Contando con el conocimiento adecuado del funcionamiento de
los neurotransmisores obtendremos los conocimientos básicos sobre el
comportamiento humano en base a lo biológico, además estos conocimientos nos
guiaran a la prevención, diagnóstico e intervención de un paciente.
hola karen buenas noches me gusto mucho tu blogger esta muy bien explicado y la informacion de los neurotransmisores es muy intesante saludos
ResponderEliminar