lunes, 12 de marzo de 2018

Actividad de aprendizaje 2. La importancia de la comunicación funcional en la dinamica familiar



Comunicación funcional y disfuncional


¿Qué es la comunicación funcional y cómo se desarrolla?

La comunicación es una herramienta necesaria que sirve para interactuar, trasmitir y recibir información. Con el fin de comunicar nuestras ideas, maneras de pensar y estados de ánimo. Así como para satisfacer nuestras necesidades y las de los demás. 

Según Satir (1980), “la comunicación se refiere tanto a la conducta verbal como no verbal”.

La comunicación funcional es aquel tipo de comunicación  en la que el individuo puede expresar de manera clara y firme sus opiniones, pensamientos o puntos de vista. Así como entender las opiniones de otras personas y estar dispuesto a dialogar, escuchar, percibir  y aceptar como piensan otros individuos.

La comunicación funcional se desarrolla de varias maneras:


  •   Comunicación verbal- oral: Es aquella comunicación que se trasmite de manera oral o hablada y la cual necesita un emisor y un receptor. Por ejemplo: Una pareja de esposos teniendo una conversación sobre su día.

  •   Comunicación no verbal: Es aquella que usa códigos orales no lingüísticos, como las imágenes, movimientos corporales y reacciones espontaneas o las expresiones faciales. Por ejemplo: cuando le hacemos la parada con señas al transporte público.
  •   Comunicación escrita: Es decir cuando comunicamos  información de manera escrita. Por ejemplo: cuando escribimos una carta.

Algunas características de la comunicación funcional son:

  • Disposición a escuchar.
  • Expresión clara y firme.
  • Abiertos a dialogar y llegar a un acuerdo. 
  • Disposición de dar y recibir. 
  • Aceptar responsabilidades.

¿Cuáles son las características de una comunicación disfuncional en la familia y cuáles son sus consecuencias?

Algunas características de la comunicación disfuncional: 

  • No se interpreta de manera adecuada la información. 
  • Los hijos o padres recurren al chantaje para obtener lo que quieren. 
  • Desconfianza.
  •  La información no es clara ni precisa. 
  • Malinterpretación de las palabras.

Consecuencias:

  • Conductas agresivas en los padres e hijos. 
  • Baja autoestima.
  • Problemas en el desarrollo emocional de los hijos. 
  •  Problemas de adaptación social.

¿Cuál es la importancia de la comunicación funcional y su repercusión en la dinámica familiar?

La comunicación funcional juega un papel muy importante en la dinámica familiar. Tener una comunicación funcional en la familia ayudará a sus integrantes a interactuar adecuadamente. Así como asumir  responsabilidades, apoyar y aportar cosas buenas al núcleo familiar.  Además de que se promoverán estrategias para el dialogo y la compresión de los diferentes puntos de vista de cada individuo, para llegar a un acuerdo y mantener un ambiente familiar sano y feliz.

Conclusión:
Considero de gran importancia mantener una comunicación funcional en la familia ya que de esta manera se podrá realizar un buen funcionamiento de los valores y un desarrollo sano en los hijos. Además de que cada individuo podrá desenvolverse mejor en cualquier ámbito social, ya sea laboral, educativo y por supuesto familiar.

Referencias: 
Naranjo Pereira, M. (2008). Relaciones interpersonales adecuadas mediante una comunicación y conducta asertivas. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", pág.11.

Garcés Prettel, M., & Palacio Sañudo, J. (2010). LA COMUNICACIÓN FAMILIAR EN ASENTAMIENTOS SUBNORMALES DE MONTERÍA (COLOMBIA). Psicología desde el Caribe, pág. 6-15.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

Actividad de Aprendizaje 3

Neurotransmisores

Los neurotransmisores son pieza clave para un buen funcionamiento del organismo.  A continuación veremos de forma objetiva  su estructura y funcionamiento, para una mejor comprensión. 
















Conclusión:

En conclusión considero de gran importancia el estudio de los neurotransmisores, ya que el conocimiento de los neurotransmisores  nos ofrece una comprensión básica y práctica de la relación entre nuestro cerebro y sus funciones en el comportamiento del ser humano. 

Para que el cerebro pueda funcionar de manera adecuada y normal debe disponer de todos  estos mensajeros (neurotransmisores), ya que transportan información muy importante para el buen funcionamiento del organismo.
Cuando no existe una producción adecuada de neurotransmisores se pueden presentar problemas mentales como el Parkinson, Depresión, Alzheimer, Esquizofrenia, entre mucho otros trastornos que afectan la conducta de un individuo.

Como ya vimos anteriormente los neurotransmisores son piezas muy importantes para el buen funcionamiento del organismo. 
Contando con el conocimiento adecuado del funcionamiento de los neurotransmisores obtendremos los conocimientos básicos sobre el comportamiento humano en base a lo biológico, además estos conocimientos nos guiaran a la prevención, diagnóstico e intervención de un paciente.



Actividad de aprendizaje 2. La importancia de la comunicación funcional en la dinamica familiar

Comunicación funcional y disfuncional ¿Qué es la comunicación funcional y cómo se desarrolla? La comunicación es una herrami...